TELFONMAX.

TELFONMAX.
Siempre contigo.

miércoles, marzo 30

 

Redes GPON. Una tecnología a tu alcance para acceder a nuevas oportunidades de negocio

Fecha20 de Diciembre 2021
TipoJornada
Fecha
Lunes, 20 Diciembre, 2022 - De 16:00 hasta 19:00

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaicón, realizará este webinar con la colaboración del fabricante español Ekselans by ITS (EK) (www.ek.plus) el día 20 de Diciembre de 2022 de 16:00h a 19:00h.

El auge que el sector hotelero, socio-sanitario, Smart City, Industria 4.0…etc, con inversiones que superan los niveles pre-Covid y con proyectos en estudio que superan con creces varios miles de millones de euros y que saldrán al mercado el próximo año, los ingenieros de la marca explicarán cómo plantear, estructurar y diseñar proyectos de conectividad GPON en los escenarios en los que esta tecnología se aplica.

Temas a tratar

  • ¿Qué es la tecnología GPON?
  • ¿Cómo es la estructura de una red GPON?
  • ¿Cómo se instala y configura una red GPON?
  • ¿En qué entornos se instalan redes GPON?
  • ¿Qué servicios se pueden ofrecer a través de estas redes?​

Ponentes

  • Víctor Fernández, Delegado EK Zona Norte
  • Víctor Abrate del área de I+D/Soporte Técnico de Ekselans

NOTA: Para asistir es imprescindible inscribirse en el formulario. El link de acceso a la sesión se proporcionará el mismo día del webinar.

 

7 factores a considerar antes de contratar Internet para el hogar.



Las ofertas comerciales para quienes desean tener acceso a Internet se basan principalmente en un parámetro: la velocidad. Cuando alguien va a contratar el servicio de provisión de Internet, este es el primer argumento de la mayoría de los vendedores.

La típica frase suele ser: “Con nosotros (inserte aquí el nombre de la compañía proveedora de acceso a Internet) usted tendrá una velocidad de 3 Megas, y si me paga con tarjeta de crédito o por medio de débito bancario, no le cobro la instalación”.

Sin embargo, esta suele ser una información incompleta, y un gran número de usuarios se conforman con eso, sin leer la letra pequeña de los contratos. Hay otros factores que se debe considerar al momento de contratar el servicio. Los principales son la simetría de la velocidad y la compartición del ancho de banda. ¿Qué es esto? Hay que explicarlo por partes.

Simetría de la velocidad

Las ofertas de Internet usualmente muestran la velocidad de bajada, no la de subida. O mejor dicho, la muestran en la letra pequeña del contrato o de su material publicitario.

En promedio en el Ecuador, cuando un proveedor ofrece una velocidad 3 Megas (Megabits por segundo, o Mbps) de bajada, la velocidad de subida es de 0,5 Megas; en definitiva, ofrecen una velocidad asimétrica. Por poner un ejemplo, con una conexión de este tipo será muy fácil ver videos de YouTube (porque bajan a 3 Mbps), pero subir videos de YouTube será bastante complicado (porque suben a 0,5 Mbps).

Dependiendo de sus necesidades de consumo, usted debería considerar esto. Existen proveedores que entregan una velocidad simétrica, es decir, la misma velocidad tanto de bajada como de subida.

Esto es conveniente para quienes no solo consumen contenido de Internet, sino que también producen contenido y deben enviarlo.

Compartición del Ancho de Banda

La mayoría de proveedores de internet de Ecuador ofrecen su servicio con una compartición de 8 a 1. Esto usualmente está escondido, nuevamente, en alguna parte de la letra pequeña del contrato que uno firma.

¿Qué quiere decir esto? Pues que en un determinado momento, por el mismo canal de provisión, pueden viajar hasta 8 conexiones de forma simultánea. Pensemos en una autopista de 3 carriles: si usted va solo en su auto por la avenida, usted tendrá un buen espacio para maniobrar, pero si usted debe compartir la calle con 7 autos más la cosa será más complicada.

Es algo similar lo que ocurre con la compartición; si 8 conexiones se establecen por la misma ruta, estas no alcanzarán la velocidad máxima de conexión. La compartición 1 a 1 es algo que se ve más comúnmente en proveedores de servicio de Internet corporativo, pero en la actualidad, hay proveedores en Ecuador que ofrecen este rango de compartición para hogares.



Cantidad de usuarios simultáneos

Piense en Internet como un caudal de agua para su hogar; si hay una sola llave de paso abierta, todo el caudal se distribuirá hacia esa llave, pero si hay 5 llaves abiertas simultáneamente, el caudal deberá distribuirse, y perderá fuerza.

Algo parecido ocurre con Internet en los hogares; si un solo usuario se conecta, aprovechará al máximo la velocidad, pero si hay más usuarios conectados a la vez desde diferentes dispositivos (computadoras, tabletas, teléfonos, consolas… ¡auxilio!) la velocidad definitivamente se verá afectada. Considere esto al momento de decidir sobre la velocidad a la que quiere que todos los usuarios de casa naveguen.

¿Cable de cobre o fibra óptica?

Una instalación de Fibra Óptica hasta el Hogar (conocida técnicamente como Ftth, por Fiber To The Home) garantizará un mejor flujo de la conexión, dadas las capacidades de este material. Un cable de cobre, o coaxial, puede transmitir Internet de alta velocidad, pero definitivamente una conexión de fibra lo hará de forma más rápida.

Sus verdaderas necesidades de Internet

Piense en esto: ¿Para qué necesita Internet en su hogar? ¿Qué va a hacer principalmente? Si la respuesta es similar a “pienso enviar correos electrónicos y conectarme a Facebook” entonces sus necesidades de consumo no serán demasiado altas, por lo que una conexión básica estará bien (recuerde contar el número de usuarios para esta consideración: a más usuarios, más se dividirá la conexión). Si por el contrario, en su casa está pensando en usar servicios de transmisión de televisión por Internet como Netflix, o si también está pensando en jugar en línea por medio de una consola o un computador, entonces una conexión de alta velocidad definitivamente será necesaria. Sony, para sus nuevos servicios de ‘streaming’ de videojuegos a través de la plataforma Playstation Now, recomienda un mínimo de 5 Mbps para lograr una experiencia de usuario agradable. Este dato puede servir como referente a la hora de pensar en la conexión a contratar.

Costo de instalación

Si ya ha considerado todos los factores anteriores, piense también que dependiendo de la forma de pago, usted puede ahorrarse unos dólares en el costo de instalación. La mayoría de proveedores ofrecen una “instalación gratuita” si usted decide pagar mensualmente con su tarjeta de crédito o a través de débito bancario.

Por último, aprenda a medir su velocidad

Si usted contrató 3 Mbps… ¡Asegúrese de que le están dando lo que contrató! Servicios gratuitos y en línea como Speedtest, de Ookla, le permiten medir la conexión de bajada y de subida de su hogar. Este servicio también tiene una aplicación gratuita para smartphones, así usted puede tener un medidor de velocidad en su bolsillo. Si la velocidad medida no es la contratada, es hora de pedirle explicaciones a su proveedor.

https://www.elcomercio.com/blogs/guai-fai/factores-considerar-contratar-internet-hogar.html

jueves, marzo 24

¿Que son las telecomunicaciones?







La radio, la televisión, el teléfono y las computadoras son algunos de los dispositivos utilizados como receptores de información en el campo de las telecomunicaciones.

La comunicación a distancia ha existido desde hace miles de años, por ejemplo, en la forma de señales de humo de los indígenas nativos de Estados Unidos o mensajes por medio de casas de luces que se comunicaban con barcos hace algunos miles de años. El resultado de este último: El telégrafo óptico.

En la actualidad, se utiliza tecnología para transferir información desde un transmisor hacia un receptor, por medio de un canal de comunicación. A esto se le llama telecomunicación, que se refiere también a “comunicación a distancia”.

La información es transportada por una señal que puede ser un voltaje proporcional a la amplitud de la voz, como en un teléfono simple, una secuencia de pulsos de luz en una fibra óptica o una onda de radio irradiada por una antena. 



Organismos.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, en inglés) define a la telecomunicación como: “Toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos”.

“Si reflexionamos un poco, en décadas anteriores, cuando se cortaba la energía eléctrica, las personas comenzaban a platicar entre ellas”, Fernando To, director del Laboratorio de Telecomunicaciones y Redes Informáticas de la Universidad Galileo. 

“Ahora sucede lo mismo pero cuando se pierde la señal de Internet, las personas comienzan a conversar. Esto es un indicador de la intensa presencia de las telecomunicaciones en nuestra vida”, agrega.


https://www.galileo.edu/trends-innovation/que-son-las-telecomunicaciones/


👹💤💣💦




Utilidades.

¿Juan Gabriel vive?

  Redes GPON. Una tecnología a tu alcance para acceder a nuevas oportunidades de negocio Fecha 20 de Diciembre 2021 Tipo Jornada Fecha Lunes...